LONDRES. – Margot Robbie, la actriz australiana conocida por su versatilidad en la pantalla, no solo interpreta a la "estereotípica" muñeca rubia de ojos azules en la película "Barbie", sino que también es la productora del proyecto. Con visión comercial, vio el potencial de convertir la controvertida historia de este juguete en algo "increíble".
La talentosa intérprete de 33 años logró que su compañía LuckyChap obtuviera los derechos de Mattel, la empresa juguetera, y fichó a la admirada Greta Gerwig para escribir el guión y dirigir la película, que se estrena el 20 de julio en España y varias capitales latinoamericanas.
En una entrevista con EFE en un hotel londinense, Robbie compartió: "No sabía cuál iba a ser el argumento, pues dependería de quién la escribiera y la dirigiera. Pero sí sabía lo que queríamos lograr y sentí que era una gran oportunidad, al ser un nombre tan reconocido y una figura tan icónica y polarizadora a nivel global".

Margot está encantada con el resultado de la película, que combina actuaciones excelentes, vestuario y música, además de mezclar parodia y crítica al patriarcado con una promoción implícita de la marca. Comentó: "Parte de la razón por la que quería a Greta era porque sabía que ella confrontaría todos los asuntos (que rodean a la muñeca) y al mismo tiempo brindaría una experiencia entretenida (para la audiencia) y algo con mucho corazón".
La actriz reveló que le dijo a Gerwig que no se ofendería si no la elegían a ella para interpretar a la "Barbie estereotípica", el prototipo de mujer inalcanzable al que se le achaca ser un modelo inalcanzable. Sin embargo, Gerwig optó por Robbie.
Robbie también mencionó que, aunque de niña era "agnóstica" respecto a la muñeca Barbie creada en 1959 por Ruth Handler, trabajar en esta película le ha permitido apreciar el impacto que Mattel ha logrado al transformarla en una representación de mujeres profesionales de diferentes tamaños y de diversas minorías étnicas.
Sobre Mattel
En cuanto a la relación con Mattel, la artista afirmó: "Queríamos que Mattel apoyara la película, pero no necesitábamos su aprobación. No tuvimos que ceñirnos a unos requisitos". Además, señaló que la película se burla de manera cariñosa del CEO de la compañía estadounidense.
Greta Gerwig, reconocida por sus películas "Lady Bird" (2017) y "Mujercitas" (2019), confesó que cuando la actriz le presentó el proyecto, no tenía claro cómo avanzaría. Durante el confinamiento de la pandemia, ella y su compañero creativo Noah Baumbach trabajaron juntos en el guión.
Gerwig explicó: "No me propuse de entrada contar una historia de 'Barbie' como esta. Más bien, a medida que comenzamos a trabajar en ello, fue, en cierto modo, como enumerar casi todo lo que haría que la película fuera imposible y buscar ahí la historia".
La directora expresó que lo más gratificante de esta sorprendente película es ver cómo el público ríe y llora juntos en una sala oscura. "Barbie" destaca por su apuesta por la diversidad racial, con actores como Issa Rae interpretando a Barbie como presidenta y Simu Liu como uno de los Ken. Además, la actriz estadounidense-hondureña America Ferrera encarna a Gloria, una fan madura de Barbie en "el mundo real".
America Ferrera compartió su experiencia personal al decir: "Cuando era pequeña, nunca me vi reflejada en el mundo de Barbie, estaba fuera de nuestro alcance... Yo era una hija de inmigrantes, morena, pobre".
El eterno admirador de Barbie, Ken, es interpretado por el actor canadiense Ryan Gosling. Gerwig les pidió a los actores que imaginaran ser niños gigantes jugando en el arenero de un parque para darle forma al personaje.
Gerwig concluyó diciendo: "Todo en el proceso fue inesperado. Tiene diferentes capas, es complejo, multifacético, pero sobre todo, es divertido. Es como una fiesta a la que todo el mundo está invitado. De alguna manera, no es solo una película: es como un parque de atracciones donde puedes montarte en la que tú elijas".