En El Radar

En El Radar / Viral / Viral

Rescatan a 177 felinos maltratados y abandonados en un “pseudo” santuario en México

Acusan a funcionario de Profepa de poner en riesgo a felinos de Black Jaguar - White Tiger.

Rescatan a 177 felinos maltratados y abandonados en un “pseudo” santuario en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Algunos médicos veterinarios y especialistas del centro de rescate de zoológico de Culiacán, Sinaloa, México, lograron entrar a Black Jaguar- White Tiger en Ajusco para ayudar y atender a más de cien animales que fueron abandonados en el lugar.

Los felinos que ahí habitaban se encontraban en pésimas atenciones de salud. Anteriormente, Diego García Heredia, director del zoo de la capital sinaloense, había declarado que abrirían sus puertas a 14 animales.

Sin embargo, ante las condiciones de maltrato que se encontraban más de 117 ejemplares, declaró que recibirán a 40 animales, entre los que se encuentran leones y tigres.

Son 18 ejemplares en una primera etapa, acompañados por los médicos veterinarios, ya que algunos presentan críticas condiciones de salud, incluso algunos están con pronósticos reservados.

Primero es la evaluación clínica general, ver la condición en la que van. Sabemos es algo delicado, ahí inicia la rehabilitación que empieza desde alimentación, rehidratación, pero es un largo proceso que estamos monitoreando constantemente, y esperemos que evolucionen positivamente”, dijo.

Recordemos que la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), lanzó la voz de alerta sobre el grave estado de salud de la leona Africana "Lucky", reportada con pronóstico reservado.

La cual se encontraba en el predio de la Fundación Black Jaguar - White Tiger propiedad de Eduardo Serio, y que podría correr la misma suerte de la hembra que murió la semana pasada, bajo el cuidado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que mantuvo en secreto lo ocurrido.

Ernesto Zazueta, presidente de la AZCARM, denunció que el encargado de despacho de la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la Profepa, Rodolfo Vilchis Noriega, - mismo que dejó morir a tres tigres de bengala decomisados al narco en Guerrero" -, ha hecho del rescate de estos ejemplares abandonados y famélicos una verdadera pesadilla.

Advirtió que más animales podrían perder la vida en los próximos días en el terreno del Ajusco, debido a que el funcionario en cuestión, un ingeniero agrónomo, solo obstaculiza la labor de los verdaderos especialistas.

A pesar de que desde la semana pasada se le ordenó cerrar el acta de inspección en el lugar, no permite el ingreso de médicos veterinarios, que lo único que buscan es ayudar a los grandes felinos.

Afortunadamente, el pasado 25 de julio, médicos veterinarios de la unidad de rescate del Zoológico de Culiacán, Sinaloa, lograron entrar al predio para sumarse a las tareas de atender a los 177 felinos abandonados.

Por su parte, García Heredia, destacó que estas acciones son en coordinación con especialistas de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) que preside Ernesto Zazueta Zazueta.

Donde durante todo el trayecto desde el centro del país, hacia la capital de Sinaloa, vienen bajo observación veterinaria y se estima su arribó el próximo miércoles 27 de julio.

Para ello ya se adecuaron los espacios donde albergarán a los grandes felinos, avalados por autoridades de la Profepa.

“Se cuenta con el área adecuada para poder darles el manejo adecuado, para alimentación, para monitoreo, para su rehabilitación, adecuados tanto para las especies como para sus cuidadores, el personal capacitado para que lleven a cabo esta labor y tengan todas las herramientas necesarias”, agregó García Heredia.

Temas relacionados