¿Podría complicarse la situación legal de Pablo Lyle por trabajar ilegalmente en EU?
En Estados Unidos se necesita una visa de trabajo, para que las personas que no son de su nacionalidad puedan laborar y recibir un ingreso económico.

Foto: pablolyle/Instagram
Estados Unidos.- Luego de que hace tres años, Pablo Lyle atacó a un hombre de 63 años, con un golpe que le habría provocado la muerte al adulto mayor, el actor continúa en medio de un juicio que aparentemente podría complicarse de forma significativa.
Y es que hace días, se dio a conocer que el famoso mexicano trabajó como mesero en una cafetería durante algunos meses en Florida, Estados Unidos.
Fue a través del programa "Chisme No Like" donde se dio a conocer que laboró en dicho lugar, si bien fue de manera digna, el que se haya publicado puede complicar su situación legal.
Hay que recordar que las leyes de Estados Unidos indican que las personas que no son de su nacionalidad y que reciben un ingreso económico, deben contar con una visa de trabajo, el actor no lo tiene.
De acuerdo con el programa, el equipo legal de Pablo Lyle comenzó a impulsar el cambio de su visa para tener la oportunidad de trabajar, sin embargo, el empleo previo que realizó puede ser catalogado como ilegal.
Lo anterior, debido a que no cuenta con estos permisos dentro de la ley del país vecino en el que Lyle está en medio de juicio.
Lyle tiene un grillete GPS que le permite solamente recorrer un área bastante reducida del sitio en el que se encuentra.
En información reciente, los abogados pidieron a la jueza Diana Vizcaino quitarle a Lyle el grillete mediante el alegato de que no se trata de un hombre que signifique una amenaza para la sociedad y tampoco para el Estado.
Por otra parte, el hombre y su equipo legal pidieron un cambio en su visa de trabajo, puesto que en dos ocasiones le pidieron 50 mil dólares, los cuales no puede generar debido a que no cuenta con este permiso.
El dinero significa muchísimo, porque son 50 mil dólares impuestos a él como parte de una negociación en el ámbito civil. Cada dólar cuenta, pues no ha trabajado por tres años". Destacó Alejandro Sola, del equipo de abogados.
Ahora, además del posible problema legal al que se enfrentaría Pablo Lyle porque trabajó de forma ilegal al no tener una visa de trabajo, también se suma el presunto proceso de divorcio que su esposa, Ana Araujo, habría solicitado.
Comentarios